Palabras de Moral de Calatrava
La pagina de Palabras, pretende recoger el rico lenguaje que forma parte de nuestro pueblo, y que por la riqueza que tiene no debemos perder, desde aqui os animamos a que participeis, mandando vuestras Palabras, las cuales iremos añadiendo a esta pagina.
[Palabra nueva]
________ - A - ______________________________________________
!!!Aaaay¡¡¡.- Saludo, cuando la persona saludada se encuentra a cierta distancia. Enviado por: ciclopata
Abisinio.- Persona que es un desastre en el vestir, “pareces un abisinio" Enviado por: Antoniux
Ablentar.- Echar al viento cualquier cosa, pero generalmente se usa para referirse al grano; trigo, cebada, etc., con el fin de separar la paja del grano. Enviado por: Calatraveno
Abocinarse.- Es aquel que se cae y da con la cara en el suelo. Ej. Me parece que as abocinao en to el suelo.
Enviado por: delmoral 31 enero 2009
Abogaillo.- Persona que va de lista sin tener ni idea del asunto a tratar. ( véase metomentodo ) Enviado por: TORRRES 17 septiembre 2008
Abordolla.- Persona que hace las cosas al “tun tun” y sin “cuidao de na.” que “to” lo rompe o lo deja “tirao”. Enviado por: TORRRES 17 septiembre 2008
Abriguar.- Averiguar, indagar, etc. De aquí procede el adjetivo "Abriguaor-abriguaora": persona inclinada a indagar sobre las vidas ajenas." Enviado por: Calatraveno
Abundio.- Persona imaginaria con la cual se compara a las personas muy tontas. Enviado por: Calatraveno 2 septiembre 2008
Acibuchar.- Mirar sin perder detalle. Enviado por: Calatraveno 7 septiembre 2008
Acituna.- Aceituna.
Acostal.- Irse a dormir, me voy a acostal.
Acutivao.- Forma de protesta o sanción hacia otra persona, en cualquier juego de niños. Se decía cuando alguno se saltaba alguna de las reglas del juego; que te acutivo. Enviado por: delmoral 14 octubre 2008
Adiós hombre.- Contestación al saludo, cuando no existe conversación. Enviado por: ciclopata
Agalapanao.- Persona floja y en baja forma, con decaimiento. Enviado por: Calatraveno 25 agosto 2008
Aguachao.- Que tiene exceso de agua. Enviado por: Calatraveno 1 septiembre 2008
Aguaeras.- Son unas alforjas hechas de plaita, que se ponían y aun se ponen en las bicicletas y motos, encima de su portaequipajes. Enviado por: delmoral 7 septiembre 2008
Aguazo.- Se dice que tiene una persona lenta de reflejos, o que realiza una tarea simple de una forma complicada." Enviado por: antoniux
Aguate!!.- Expresión que se usa para mostrar sorpresa ante una situación novedosa. Viene a decir algo parecido a "¡Toma ya!" Enviado por: Calatraveno
Aguate.- Por aguarda, espera, aguate y vamos juntos.
Enviado por: lolamaza 5 junio 2009
Aguelillos.- Son los pelos rizados que sobresalen del conjunto de un peinado bien hecho, como por ejemplo, un moño o trenza. Enviado por: Calatraveno
Ainas.- Se utiliza...... "ainas si llegas" "ainas si vienes"
Airazo.- Viento fuerte. Enviado por: Calatraveno 29 agosto 2008
Ajo muerto.- Ajo tojunto, al que se le añade un puñao de arroz. Enviado por: siempremoral 09 diciembre 2009
Ajotojunto.- Guiso a base de patatas con bacalao. También se le añade pimiento rojo, ajos, cebollas, aceite y sal. Enviado por: antonia 09 diciembre 2009Ajuntarse.- Tener amistad con alguien. Enviado por: Calatraveno 19 septiembre 2008
Ajuste.- Fiesta doméstica en la que se juntaban en otros tiempos las familias del novio y de la novia para hacer intercambio de regalos y formalizar oficialmente el noviazgo. Enviado por: Calatraveno
Albarja.- Bolsa o morral, hecha de esparto principalmente.
Albordoya.- Persona que hace muchas cosas en poco tiempo, pero ninguna bien. Enviado por: Calatraveno
Alboroque.- Fiesta, jolgorio, jaleo. Estos vecinos siempre están montando un alboroque
Enviado por: delpueblo 25 mayo 2009
Alcuza.- Recipiente para el aceite. Enviado por: Anónimo
Alferecía.- Ataque de ansiedad o crisis nerviosa. Enviado por: Calatraveno
Alhiguí.- Juego que los mayores hacen a los niños, mostrándoles alguna chuchería para que la alcancen con la boca diciendo: " Alhiguí, alhiguí, con la mano no, con la boca sí". Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
Almorzá.- Cantidad de alguna cosa que se puede coger con las dos manos juntas y abiertas Enviado por: delpueblo 25 mayo 2009
Almuá.- Almohada, almohadón Enviado por: Chicharito 07 febrero 2013
Alperchín.- Jugo de la aceituna madura, de gusto muy amargo y color rojizo, de donde se extrae el aceite después de un proceso de refinación. Enviado por: Calatraveno
Al tun tun.- Actuar sin premeditación, para ver lo que sale. Enviado por: Calatraveno 29 agosto 2008
Alumbrar.- ir en la procesión, con vela o farol. Enviado por: ciclopata
¡¡Amos!!.- Expresión de asombro. Ej: "¡¡Amos, amos, amos!! Que por poco se mata!! Enviado por: Calatraveno 26 agosto 2008
Amuélate.- Fastídiate, aguántate, joróbate... y similares. Enviado por: Calatraveno
Anca.- Se usa para indicar la casa de alguien; Ej: "Vengo de anca fulano..." enviado por: Calatraveno
Andacon.- Cuando te refieres a otro en tono despectivo, "andacon..... fulano"
Anda con Dios.- Saludo. Enviado por: Calatraveno
Andar.- Sinónimo de "Funcionar". Ej.: "Me puse a arreglar la lavadora y le hice de andar". Enviado por: Calatraveno 03 abril 2009
Ánde.- Dónde. Enviado por: Calatraveno 29 agosto 2008
Andorga.- Palabra que se le denomina al vientre o vulgarmente panza. Enviado por: delmoral 14 abril 2009
Ansianegra.- Ansioso, que no tiene artura.
Antaño.- El año pasado; en otros tiempos. Enviado por: Calatraveno 28 agosto 2008
Antona.- Mujer a la que le falta un pendiente. Enviado por: Calatraveno
Apañar.- Arreglar o reparar algo.
Apañarse.- Vestirse de Tiros largos.
Apaños.- Se suele utilizar cuando algo no esta bien "vaya apaños"
Apechusque.- Cualquier untensilio sin determinar. Enviado por: Calatraveno 29 agosto 2008
Aporraura.- Herida en la cabeza, producida principalmente por una piedra. Enviado por: Calatraveno 29 agosto 2008
Apotocar.- Chocar sin brusquedad contra algo o alguien Enviado por: gomachan 23 septiembre 2008
Arbañal.- Agujero o canal por donde sale el agua de los patios a la calle. Enviado por: Calatraveno
Arguenear.- Rebuscar en cajones, armarios y cómodas dejándolo todo, normalmente, revuelto y desordenado. Enviado por: candajo 03 mayo 2009 Armaos.- Cofradía típica de Moral, (Compañia Romana) con banda de cornetas y tambores y soldados romanos, escoltan a Jesús en las procesiones. Enviado por: ciclopata
Arqueta.- Palabra usada comúnmente para referirse a algo que está de medio lado o, que no está correctamente colocado, bien girado, o torcido. Ejemplo: "míralo, lleva el gorro a media arqueta". Enviado por: The Bride
Arocho.- Gracioso, vivaracho,espabilado. Se suele emplear;para referirse;a los niños o a las personas de baja estatura. enviado por: Calatraveno
Arrancaera.- Se usa generalmente en bares para referirnos a la última ronda, por ejemplo: "¿Echamos la arrancaera?" Enviado por: The Bride
Arreate.- Trozo de suelo que adornaban con piedras o ladrillos para plantar flores. enviado por: antonia 16 diciembre 2009Arrebañar.- No dejar nada en el plato.
Arrebañaeras.- Utensilio fabricado por los herreros consistente en varios ganchos unidos a una estructura que se utilizaba para sacar el cubo del pozo cuando se rompía la cuerda o maroma. Enviado por: candajo 27 abril 2009
Arrecostarse.- Arrimarse a algo para dormir un poco. Enviado por: alfaro 26 enero 2009
Arregostar.- Repetirse, volver hacer una cosa con cierto riesgo. Enviado por: alfaro 03 abril 2009 Arrempujar.- Empujar. Enviado por: Calatraveno 29 agosto 2008
Arrendar.- Imitar o parodiar a otra persona. Enviado por: Calatraveno 29 agosto 2008
Arrobato.- Lanzar dos monedas o cromos al aire, y pedir cara o cruz.
Aruñar.- Arañar enviado por: Calatraveno
Asiéntate.- Invitación a sentarte, o tomar silla. Enviado por: Tercia 12 agosto 2008
Asperón.- Mezcla de arena y jabón, con forma cúbica, que se utilizaba para fregar los utensilios de cocina
Enviado por: delpueblo 01 junio 2009
Asperón.- Piedra para afilar navajas
Enviado por: antonia 4 enero 20010 Asurao.- Quedarse el guiso sin caldo. Enviado por: Calatraveno 2 septiembre 2008
Ataero.- Cuerda de esparto que sirve para atar la mies.
Atacarse.- Colocarse la camisa dentro del pantalón y ajustar el cinturón. (antiguamente el cinturón, en algunos casos, solía ser una cuerda de pita) Enviado por: ciclopata
Atao.- Unión de piezas a través de una cuerda. En Moral el "Atao" se da a no llevar "Suelto" refiriéndose a que, solo llevamos billetes. Enviado por: siempremoral 21 julio 2010
Atasca borricos.- Se le llamaba, al fruto del membrillo, por su aspereza y dificultad para tragarlo, al comerlo crudo. Enviado por: alfaro 23 febrero 2009
Ato.- Acción de atar alguna cosa. Ej. ¿Qué padre ato la mula ? Enviado por: delmoral 24 enero 2009
Atronao.- Dicese de la persona que padece de altibajos mentales. Enviado por: Anónimo
Atufar.- (1) Dar mal olor. (2) Axfisiar. Ej: "Ha muerto atufao por el brasero". Enviado por: Calatraveno 1 septiembre 2008
Avecren.- Se llama así a la Procesión de Jueves Santo, una de las cofradías lleva un gallo en su túnica. Enviado por: ciclopata
Avío.- Empleado para meter prisa. Date avío que no llegamos a tiempo. También se utiliza para designar alimentos. Has preparado ya el avío para la comida.
Enviado por: delpueblo 06 junio 2009
Ayermañana.- Hace años
Azogue.- Se dice de la persona nerviosa, "parece que tiene azogue
________ - B - ______________________________________________
Bacín.- Persona que habla de lo que no sabe, que se mete donde no le importa, que trae y lleva cuentos y chismes sobre los demás y le gusta crear polémica. enviado por: Calatraveno
Badil.- Paleta de hierro con mango largo que sirve para manipular y atizar las brasas de la lumbre. Si se trata de la paleta del brasero, es más pequeña y se llama "Badila". enviado por: Calatraveno
Bala.- Persona de mala reputación. enviado por: antonia 16 diciembre 2009 Baleo.- Estera o alfombra echa de esparto.
Bapulear.- Sacudir, pegar, golpear. Enviado por: Calatraveno
Barrenar: Pensar mucho un asunto, dándole muchas vueltas de forma obsesiva. Enviado por: Calatraveno 25 junio 2010Bartear.- Acción de reforzar y adornar con soga de esparto los aperos de labranza. Enviado po: alfaro 25 marzo 2009
Bascas.- Sensación de agobio o angustia. Abrir un poco la ventana que ya me dan vascas Enviado por: delpueblo 25 mayo 2009
Basta.- Se llama así, a una trenza hecha con esparto, relativamente gruesa usada pasa coser la “plaita”. Enviado po: alfaro 25 marzo 2009
Batidor.- Nombre que se le da al peine de púas claras o doble. Enviado por: siempremoral
Berengenales.- Cuando estas metido en un lio, o compromiso que no puedes eludir. En que berengenales nos hemos metido. Enviado por: Tercia 20 diciembre 2009 Berrío.- Golpe fuerte. Menudo zurrío le he dado.
Bestias.- Animales, principalmente de labranza, caballos, mulas, asnos, etc.
Bicha.- Serpiente o culebra. Enviado por: Calatraveno 1 septiembre 2008
Bigardo.- Vago, persona que vive sin trabajar.
Enviado por: delpueblo 27 mayo 2009
Blanqueta.- Manta fina que sirve de cubrecolchón, sobre la que se pone la sábana bajera. Enviado por: Calatraveno 1 septiembre 2008
Blincar.- Brincar. Enviado por: Calatraveno 2 septiembre 2008
Boca Lobo.- Lugar oscuro y tenebroso. Enviado por: Calatraveno 25 agosto 2008
Boberas.- Costras que salen en la comisura de los labios. Enviado por: Calatraveno 1 septiembre 2008
Bodrio.- Masa compuesta de cebolla picada, sangre de cerdo y otros condimentos, con la cual se rellenan las morcillas. Enviado por: Calatraveno 1 septiembre 2008
Bolañero.- Gentilicio de los habitantes de Bolaños de Calatrava. En realidad la palabra correcta el "Bolañego". Enviado por: Calatraveno 19 septiembre 2008
Bombizo.- Loco, zumbao. Enviado por: Calatraveno
Braga.- Paño pequeño que se coloca entre los pies del olivo para varear la aceituna. Enviado por: Calatraveno
Bu.- Una forma de meter miedo, "que viene el Bu"
Buche.- Estómago de las aves y por extensión, se dice en plan jocoso de las personas. Enviado por: Calatraveno 1 septiembre 2008
Bulla.- Jaleo, algarabía.
Burraca: por Urraca Enviado por: demadriz
Burrapato.- Garabato. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
Burrio.- El que queda último en cualquier competición o juego. Que poco corres, te has quedado el “burrio”
Enviado por: delpueblo 25 mayo 2009
________ - C - ______________________________________________
¡ca!.- Interjección usada en lugar de "calla" Enviado por: Dragon 20 octubre 2008
Cabalico.- Persona metódico, cabal.
Caballitos.- Atracciones de feria. Enviado por: Calatraveno 1 septiembre 2008
Cabañuelas.- Forma de predicción del tiempo meteorológico, que consiste en identificar los primeros doce días del mes de Agosto, con los doce meses del año siguiente. Según se presente cada día, así transcurrirá cada mes. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Cabezá, dar la.- 1º - Dar el pésame a ultimísima hora en la puerta de la iglesia. 2º Al quedarse uno o una traspuesto, se le vence la cabeceja. Enviado por: delmoral 17 octubre 2009Cabrillas.- Quemaduras que salen en las piernas de las mujeres cuando llevan falda, a consecuencia del calor del brasero bajo la mesa camilla. Enviado por: Calatraveno 26 agosto 2008
Cachera.- Madriguera donde habitan roedores y demás animales del campo. enviado por: Calatraveno
Cachivaches.- Trastos que estorban. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Cachumbo.- Recipiente grande para transportar agua u otros líquidos. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
Cagarratas.- Persona con poca hombría. Enviado por: delmoral 26 agosto 2009Cagarruta.- Excremento de oveja. Enviado por: Calatraveno 19 septiembre 2008
Cajillas.-Portada de las cajas de cerillas, se colecionaban y se cambiaban o jugaban. Enviado por: siempremoral 29 junio 2010
Camapé.- Sofá de madera con asiento de enea. Enviado por: Calatraveno 2 septiembre 2008
Cámara.- Es la estancia más alta de la casa, situada bajo el tejado, que en otros tiempos servía de pajar o granero y que hoy ha quedado relegada generalmente a trastero. Enviado por: Calatraveno
Camisón.- Camisa para hombre
Enviado por: delpueblo 01 junio 2009
Canilla.- Pierna muy delgada. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
Cansa.- Con esta palabreja se designaba a los camiones cisterna. Es corrupción de "CAMPSA". Ej.- "Ha pasao una cansa que casi no ha podío torcer por las cuatro esquinas". Enviado por: Calatraveno 12 febrero 2009
Cansino.- Se le llama cansino a la persona que solo hace pedir o interrumpir " cállate ya cansino”
Enviado por: Julian 31 enero 2010Canto.- Piedra redonda que cabe en una mano.
Canuto.- Dulce típico de Semana Santa, hecho sobre una caña, quedando en forma cilíndrica, de hay su nombre. Enviado por: ciclopata
Capacho.- Recipiente hecho con pleita de esparto que se utilizaba para la recogida de la uva en la vendimia. Enviado por: candajo 27 abril 2009
Capazo.- Vasija realizada en “plaita” ,con dos asas y que se usaba para ir a comprar el ato. Enviado por: delmoral 5 enero 2009
Capón.- Golpe que se da en la cabeza con los nudillos de la mano, produce un fuerte dolor. Enviado por: siempremoral 09 diciembre 2009Caracola.- Desfile de los armaos en la plaza el domingo de Resurrección, para dar fin a la Semana Santa Enviado por: ciclopata
Cardencha.- Flor del cardo común, de color morado. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Carrillos.- Mejillas de la cara. enviado por: Calatraveno
Carrula.- Huella que dejan los carros en los caminos. Enviado por: ciclopata
Cascabil.- Especie de casquete rugoso, mediante el cual la bellota se sujeta a la rama de la encina Enviado por: delpueblo 27 mayo 2009
Cascar.- Hablar en demasía. De aquí viene el adjetivo "Cascante": persona que habla por los codos. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
Casquera.- Conversación prolongada y de poco interés entre dos o más personas. Enviado por: alfaro 03 abril 2009
Cata.- Rebanada de pan con cualquier otro condimento, comunmente, aceite, tomate, sal o azúcar. Si se corta en la orilla del pan redondo, se hace un hoyo en la miga, en el cual se introduce el aceite y el tomate picado, y con la miga extraida se va mojando y comiendo. Enviado por: Calatraveno 25 agosto 2008
Catacaldos.- Se dice del que jode la pava de un lado a otro, "este es un catacaldos"
Catalinorro.- Gentilicio de los vecinos del barrio de la Alameda. Debido a que en este lugar estuvo hace muchos años la Ermita de Santa Catalina. (No se conoce la ubicación exacta) Enviado por: ciclopata
Catapacio.- Bolsa, vasija, capazo, un tanto desastrao, donde se llevaba el hato o bien los libros para ir al colegio.
Enviado por: delmoral 15 junio 2009
Caube.- Se utiliza al referirse a todo tipo de furgonetas. En alusión a la antigua DKV. Enviado por:Ciclopata 11 diciembre 2011
Cejatras.- Cuando se araba , eran las palabras dirigidas al mulo o al burro, al llegar a la linde para que : pusiera la marcha atrás. Enviado por: delmoral 15 junio 2009
Celemín.- Artilugio de madera para medir. Enviado por: Anónimo
Medida que se utilizaba para llenar de grano, picón, semillas u otra cosa semejante que llena exactamente la medida del celemín Enviado por: Curro 5 junio 2009
Cencío.- Cuando el fruto de un cultivo determinado se queda sin ser cosechado a merced de los viandantes, se dice que "está cencío". Enviado por: Calatraveno 25 agosto 2008
Cenizo.- Maldición, mala suerte, gafe. Ej:Te han echao un cenizo. enviado por: Calatraveno
Ceporro.- Cepa de la vid que, una vez arrancada, se utiliza para quemar en la lumbre. Enviado por: candajo 7 mayo 2009
Cerebro del aire.- Se le llama cerebro del aire al mástil de hierro situado al lado del repetidor, el cual según dicen se encarga de mandar los datos y direcciones del aire a un ordenador, para así poder situar los molinos eólicos. Enviado por: delmoral 10 enero 2009Chache.- Denominación de hermano, normalmente del mayor Enviado por: delpueblo 27 mayo 2009
Chambra.- Camisa interior femenina.
E nviado por: antonia 16 diciembre 2009Changao.- Roto, averiado. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
Cheches.- (garbanzos tostaos), los comíamos de pequeños, los domingos al salir de misa. Los vendía el hermano garbancero en la calle Real.
Enviado por: delmoral 30 septiembre 2009Chicharrillas.- Grasa de cerdo procedente de los intestinos, frita con aceite muy caliente. Enviado por: Calatraveno 19 septiembre 2008
Chiflito.- Aspersor de agua usado en cultivos de regadío. Enviado por: Calatraveno
Chinchorrero/a.- Persona muy cotilla; que le gusta enterarse de todo. Enviado por: candajo 03 mayo 2009
Chiribitas.- Efecto óptico producido a consecuencia de mantener los ojos cerrados presionándolos con las manos. Enviado por: Calatraveno 26 octubre 2008
Chisques.- Nombre que se le da a los mecheros.
Chivata.- Capazo o bolsa de rejilla.
Chitón.- Para decir: "Cállatate, silencio".
Chori.- Barra de labios, carmín. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008 Chozo.- Refugio redondo con una entrada. hecho con ramas de leña, para resguardo del que guarda la huerta o el melonar Enviado por: alfaro 7 enero 2009
Chuchurrío.- Marchito, caído, de mal aspecto. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Chusca.- Chispa que salta de la lumbre. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
Chusquín.- Del objeto que no está situado correctamente o está ladeado, se dice que está de chusquín Enviado por: delpueblo 27 mayo 2009
Cicato.- Que va ligero, cicato que va.
Cielo la boca.- Paladar. enviado por: Calatraveno
Cinta.- Era un modo de pintar las paredes hasta cierta altura, cuando no se quería pintar la pared entera. Ej: "Voy a darle una cinta de cal a la fachada..." Enviado por: Calatraveno 19 febrero 2009
Cisco.- Polvareda. Enviado por: Calatraveno 7 septiembre 2008
Clausulas.- Pastillas de medicamentos para tomar con agua. Enviado por: Anónimo
Cobertor.- Se llama así a la sobremanta de abrigo para la cama. Enviado por: ciclopata
Cochura.- Cocción, especialmente la que se hace en el horno, se llama así a todos los dulces de panadería o sartén (magdalenas, tortas, rosquillos....) enviado por: luisamarianietogarcia
Cocinilla.- Persona curiosa y "métome en todo". Enviado por: Calatraveno
Colmenar.- Construcción típica de Moral de Calatrava, destinada a la crianza de abejas. Se construye en las laderas de los cerros, formando terrazas escalonadas, donde se acomodan las colmenas. La parte delantera del edificio sirve de vivienda. Enviado por: Calatraveno
Conejo.- De estos hay varios tipos: Pero el que toca hoy, es el que se encuentra en el centro de las olivas. Al estar en tiempo de cimienza, los mas mayores solían decir; "anda niño ves a recoger las acitunas del conejo".
Enviado por: delmoral 1 noviembre 2009Convidaos a gachas.- Se dice esta frase cuando un grupo de personas parece que van en comitiva hacia alguna parte. Ej: "Parece que vais convidaos a gachas..." Enviado por: Calatraveno
Corcuñico.- Estar hecho un corcuñico , es aquella persona que se encuentra: Hecho un cuatro , encogió , estado fetal, etc. Enviado por: delmoral 28 noviembre 2010
Cornacho.- Pimiento rojo choricero, se deja secar para aliñar los guisos.
Coscurro.- Trozo de pan duro. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
Costal.- Saco donde se envasaba la cebada y el trigo. Enviado por: Anónimo
Cota.- Guarreria, mugre, suciedad. Enviado por: delmoral 22 noviembre 2010 Cotoso.- Estar sucio, tener una mancha Enviado por: Torry 5 junio 2009
CRUJIO.- Me ha “dao un crujio” en los riñones.
Enviado por: Julian 31 enero 2010 ¿Cuando sos vais?.- Esta es una de las primeras preguntas que un moraleño residente hace a otro moraleño forastero cuando llega al pueblo. Ej: "Anda... ¿Es que habéis venío? y ¿Cuando sos vais? o ¿Habéis venío pa muchos días...? Enviado por: Calatraveno
Cubana.- Sardina conservada en salazón, que viene presentada dentro de una cuba redonda. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
Cucha.- Escucha, atiende, presta atención. enviado por: Calatraveno
Cucurucho.- Cualquier objeto que tenga forma cónica, como un helado, el capirote de los nazarenos, etc. Enviado por: Calatraveno 2 septiembre 2008
Cuidaíco.- Consejo de precaución. Enviado por: Calatraveno 26 octubre 2008
Culebrilla.- Afección cutánea llamada "Herpes". enviado por: Calatraveno
Cumplir.- Ir de visita para felicitar, ver a un enfermo, etc. Voy a cumplir con fulanico.
Cuna.- Sepultura en forma de túmulo de tierra, rodeada por una barandilla de forja Enviado por: Calatraveno
Curiana.- Insecto rastrero de color negro brillante similar a la cucaracha, pero de paso lento y torpe. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Curioso.- Limpio, aseado. Enviado por: Calatraveno 26 octubre 2008
Curcusilla.- Rabadilla, terminación de la espina dorsal. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
________ - D - ______________________________________________
Darse pisto.- Darse importancia. enviado por: Calatraveno
Desacarreo.- Se utiliza mucho para expresar, que tienes muchas cosas que hacer a la vez, y en sitios distintos. Enviado por: alfaro 2 marzo 2009
Descalcitos.- Normalmente se les llama con este seudónimo, a los conejillos de campo. Enviado por: delmoral 2 noviembre 2009
Desgañitarse.- Hacer un sobreesfuerzo al ejecutar cualquier acción. Enviado por: Calatraveno
Después de los despuéses.- Cuando una persona ha hecho algo por otros y no es reconocido Se utiliza mucho para expresar, que tienes muchas cosas que hacer a la vez, y en sitios distintos. Enviado por: julian 2 marzo 2009 Día de los Finaos.- Día de los fieles difuntos (2 de Noviembre). Enviado por: Calatraveno
Disloque.- Acto que discurre fuera de lo normal y se convierte en jaleo o alboroto. Cuando salieron al campo lo jugadores del pueblo, aquello era el disloque.
Enviado por: delpueblo 06 junio 2009
Dolorcillo.- Dolor que causaba antiguamente la muerte. Se decía: De que a muerto; y respondían: De un dolorcillo. Enviado por: delmoral 2 noviembre 2009 Dolor Miserere.- Se llamaba así a una dolencia indeterminada que causaba una muerte dolorosa y rápida. Probablemente se trataba de "Apendicitis". El nombre popular procede del Salmo penitencial recitado en el funeral, cuyas primeras palabras eran: "Miserere mei Dómine". Enviado por: Calatraveno
Dorigao.- Es el color cobrizo que tienen las plumas de las gallinas y otras aves domésticas. Por extensión, se dice también en plan jocoso de las personas albinas o de cabello pelirrojo. Enviado por: Calatraveno 25 agosto 2008
Dornajo.- Pilón o pileta donde se da de beber al ganado.
Dornillo.- Vasija de barro donde se hace limonada. (Entre otros usos) enviado por: antonia 20 diciembre 2009 ________ - E - ______________________________________________
Echar flores.- Gesto y sonido que hacen los gatos para amenazar cuando están furiosos. Enviado por: Calatraveno 20 diciembre 2009
Embilo.- Palabra que expresa una inestabilidad anímica o emocional: preocupación o inquietud; o bien a nivel físico: falta de apoyo o seguridad. "Estar embilo" " Enviado por: Calatraveno
Emporcarse.- Mancharse, ensuciarse. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Emporcudía.- Dícese de la ropa blanca que, con el paso del tiempo, coge un color amarillento muy difícil de quitar. Enviado por: candajo 14 mayo 2009
Emputecío.- Se dice que "tiene cara de emputecío" a la persona que tiene mal aspecto por causa de su vida desordenada. Enviado por: Calatraveno
Encararse.- Quedarse mirando algo; volverse hacia algo; percatarse de algo que nos llama la atención. Ej.: "Me encaro y digo: ¡Anda! pero si es la "fulanica"!!
Enviado por: Calatraveno 25 marzo 2009
Encenagar.- Acción de ensuciar. Ej.: Lo has encenagao "to" de barro.
Enviado por: Piponazo 13 enero 2009 Enciscarse.- Poner excesivo interés, en hacer una cosa rápidamente. Enviado por: alfaro 26 enero 2009
Encodrijar.- Poner una cosa rugosa, arrugada. No metas tanto las manos en agua caliente, que se te van a encodrijar.
Enviado por: delpueblo 27 mayo 2009
Enfoligarse.- Pisar una mierda. Enviado por: Calatraveno
Engalardonado.- Se dice del engalanado cuando está muy cargado, demasiado adornado. a Enviado por: tercia Enfurruñarse.- Enfadarse, ponerse de mal humor. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Engalgar.- Dar envidia, engatusar, atraer a otra persona con la ayuda de algo que le guste. Enviado por: Calatraveno
Engañifa.- Alimento que acompaña al pan en las comidas, especialmente cuando sólo se come pan y otra cosa. Niño, no comas tanta engañifa y come pan.
Enviado por: delpueblo 31 mayo 2009
Engatusar.- Halagar a alguien, con intención de conseguir algo. Enviado por: alfaro 03 abril 2009
Enjalbegar.- Pintar de cal una una superficie, pared, fachada, etc. También se dice "dar un enjalbiego." Enviado por: Calatraveno
Enjaretar.- Se usa para decir que ya has preparado el trabajo que hay que hacer. Enviado por: alfaro 2 marzo 2009
Enredaor.- Chismoso, Embustero, que enreda. Enviado por: ciclopata
Enredijo.- Lío que a veces se hace en los bolillos de la almohadilla. Enviado por: Tercia 12 agosto 2008
Ensayaor.- Persona que incita a los otros a llevar a cabo sus malas ocurrencias. Enviado por: Calatraveno
Enterrico.- Procesión del Viernes Santo por la noche. Enviado por: ciclopata
Entina.- Planta silvestre parecida al tomillo, usada para prender la leña en las lumbres. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Entrañas.- Sentimientos, corazón. Eres malo, no tienes entrañas
Enviado por: delpueblo 29 mayo 2009
Entre dos luces.- Indica el tiempo del amanecer o del anochecer en que hay escasa luz. Enviado por: Calatraveno
Hermosurica.- Se dice de la cantidad o calidad de algo en lo que tenemos puesta una esperanza, a veces se utiliza con el ánimo de motivar. "Hay que ver que hermosurica has tenio" Enviado por: siempremoral 24 junio 2010 Escabullirse.- Escabullirse: Normalmente es aquel que se pierde, entre la multitud.
Enviado por: delmoral 31 enero 2009 Escalerilla.- Caballete sobre el que se apoya la almohadilla de hacer encajes. Enviado por: Calatraveno 26 octubre 2008
Escalfar.-1-Persona que picotea en la fuente de la comida, para coger de ella lo que más le apetece. 2-Persona que de un agujerillo pequeño en la pared empieza a hurgar y hurgar y lo pone enorme. 3-Aquel que preguntando y preguntando, llega al fondo de la noticia.
Enviado por: delmoral 15 junio 2009
Escamochao.- Acción de escamochar. Enviado por: delmoral 15 junio 2009
Escamochar.- 1-Limpiar cualquier arbol.de las ramas mal salientes. 2-Dejar bien pelada una cabeza. 3-Dejar como la patena una habitación o cualquier otra cosa. Enviado por: delmoral 15 junio 2009
Escamocho.- Individuo que ejecuta la acción de escamochar. Enviado por: delmoral 15 junio 2009
Acción de escamochar. Enviado por: 15 junio 2009 1-Limpiar cualquier arbol.de las ramas mal salientes. 2-Dejar bien pelada una cabeza. 3-Dejar como la patena una habitación o cualquier otra cosa. Enviado por: 15 junio 2009 Escampar.- Cuando deja de llover. Enviado por: Calatraveno 1 septiembre 2008
Escampío.- Al raso, sin lugar o techo con que protegerse. Dormir al escampío Enviado por: delpueblo 29 mayo 2009 Escantaor.- Persona que escanta. Escantar.- Limpiar de cantos una finca, para labrarla.
Escape.- Rápidamente, de inmediato. Llama a tu padre y que venga a escape Enviado por: delpueblo 29 mayo 2009
Escorrozos.- Palabras despectivas o fuera de tono. No se puede hablar contigo, porque tienes unos escorrozos. Enviado por: delpueblo 29 mayo 2009
Escuchimizao.- Persona enclenque, pequeña y de aspecto débil o enfermizo. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Escupidor.- Salamanquesa. Se le llama así por la creencia popular de que escupe una sustancia venenosa. Enviado por: Calatraveno
Escurridor.- Zona en hule de la almohadilla, por donde se deslizan los bolillos. Enviado por: siempremoral
Escustrío.- Ponerse la piel áspera y agrietada por el frío. Enviado por: Calatraveno 2 septiembre 2008
Esferecia.- Se dice de quien le da un sincope.
Espachame.- Sírveme, despáchame, cuando estamos en la tienda.
Espachate.- Date prisa.
Espeletro.- Escalofrío. Enviado por: Calatraveno 2 septiembre 2008
Espolique.- Golpe dado con el talón a una pelota, una persona, etc. Enviado por: delpueblo 01 junio 2009
Esportilla.- Espuerta muy pequeña hecha de “plaita”. Enviado por: alfaro 14 abril 2009
Esportillar.- Rotura pequeña, como de una lamina, en porcelana o puchero. Enviado por: Dragon 20 octubre 2008
Esquijarao.- Persona que tiene la cara muy delgada. Enviado por: delpueblo 29 mayo 2009
Estalaje.-
Estar gorda.- Mujer que se encuentra en estado de buena esperanza. Ej: "¿A que no sabes quién está gorda? La menganica... Enviado por: Calatraveno 17 mayo 2009
Estar zampao.- Cuando alguien frecuenta mucho un lugar, una conversación o cualquier otra cosa de manera inoportuna. Ej: "Vaya tío, que siempre está zampao en mi casa..." Enviado por: Calatraveno 25 agosto 2008
Estera.- Alfombra hecha de esparto.
Estomagar.- Hastiar, hartar, molestar... Callaté ya, que me estomagas. Enviado por: delpueblo 29 mayo 2009
Estropeao.- Cosa rota o que no funciona Enviado por: alfaro 25 diciembre 2008
Estropicio.- Primera impresión después de un pedrisco, inundación, hundimiento, etc. Enviado por: alfaro 25 diciembre 2008 Esturrear.- Desperdigar. Distribuir o colocar sin orden ni concierto. Te dije que colocaras los juguetes y los has dejado todos esturreaos.
Enviado por: delpueblo 01 junio 2009 ________ - F - ______________________________________________
Faltiquera.- La faltiquera es una especia de bolso o bolsa atada a las caderas y lo llevaban debajo de las sallas ,que usaban nuestros abuelas. Enviado por: delmoral 20 octubre 2008
Faltón.- Persona que falta al respeto a otra con malas palabras. Enviado por: Calatraveno 25 agosto 2008
Fantasma.- En otros tiempos se llamaba así a los hombres que, para ir a casa de su "querida", se cubrían con una sábana para no ser reconocidos. Solían amenazar con armas de fuego a los transeúntes para mantener la calle despejada y poder así entrar en la casa de sus amantes sin ser vistos. También llamados: "Espantasmas" Enviado por: Calatraveno 7 septiembre 2008
Farfullero/a.- Este adjetivo tiene varias acepciones: Persona alborotada y de poco juicio, inclinada a la juerga y a la diversión; persona de mala ley, escandalosa, liante y embustera. enviado por: Calatraveno
Fatuto.- Estas tonto.
Feten.- Cosa que está bien realizada, esta palabra se acostumbra a decir bastante en el campo. Ej. ¿Qué tal lo hice “hermano”? …. niño, lo has hecho FETEN. Enviado por: delmoral 25 octubre 2009 Fli-flí.- Cualquier producto que se dosifique mediante atomizador o aerosol. Enviado por: Calatraveno 1 septiembre 2008
Flores.- Dulce típico de Semana Santa, hecho con un molde en forma de flor. Enviado por: ciclopata
Fole.- Impermeable de dos piezas, pantalón y chaqueta, usado en el campo cuando llueve. Enviado por: Dragon 11 octubre 2008
Fogar.- ¿haber si foga un poco el tiempo? Enviado por: julian 2 marzo 2009
Frasco.- Jarabe para la tos. Ejemplo: "Me ha mandado el médico un frasco para la tos”. Enviado por: candajo 7 mayo 2009
Fresquera.- Pequeño armario de madera con agujeros laterales, y tela mosquitera en las puertas y en dichos agujeros, para la conservación de alimentos.
Enviado por: delmoral 15 junio 2009
Fritico.- Cuando una persona tiene mucha sed suele decir ¿estoy fritico? Enviado por: julian 8 marzo 2009
________ - G - ______________________________________________
Gabina.- Cabina telefónica.
Galapaná.- Caída aparatosa, porrazo. Ej: "Se dio menuda galapaná..." Enviado por: Calatraveno 25 agosto 2008
Galgajo.- Escupitajo, esputo Enviado por: Calatraveno 19 septiembre 2008
Galgerias.- Dulces, chucherias.
Galgo.- Persona golosa. Enviado por: Calatraveno
Gamonito.- Planta silvestre de tallo largo terminado en flor. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Gana.- Apetito, hambre. Enviado por: Calatraveno
Gancho.- Útil para sacar los cubos del pozo cuando se rompía la cuerda y se quedaba el cubo en el interior del pozo. enviado por: antonia 12 diciembre 2009
Gapo.- Escupitajo, esputo. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Garrotillo.- Trozo de madera de forma redonda y alargada, que sirve para darle palos a las olivas en tiempos de la cimienza. Enviado por: delmoral 2 noviembre 2009
Garrucha.- Polea con la cual se saca el cubo del pozo. Enviado por: Calatraveno
Gatera.- Agujero que se hacía en la puerta de la cámara para que entraran y salieran los gatos. enviado por: antonia 16 diciembre 2009
Gloria.- Sepultura perteneciente a un niño de pocos años. Enviado por: Calatraveno
Goler.- Oler. Enviado por: Calatraveno 26 octubre 2008
Golismear.- Palabra que significa a la vez oler y husmear, es decir, rastrear con el olfato. También significa curiosear y se dice de las personas que se meten donde no les importa. Enviado por: Calatraveno 26 octubre 2008
Golondrina.- Arado pequeño con dos aletas laterales, usado para arar con tractor. Enviado por: Calatraveno
¡¡Graaaaa!!.- Expresión de uso exclusivamente femenino. Es una forma de mostrar asombro ante una situación inesperada o llamativa. Enviado por: Calatraveno
Graaaciesadios.- Exclamación, Gracias a Dios.
Granao.- Cuando algo ha alcanzado su máximo desarrollo, se dice que "Está granao". enviado por: Calatraveno
Greda.- Tipo de barro de propiedades saludables para la piel. Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Gruñir.- Quejarse, protestar, refunfuñar, murmurar... Enviado por: Calatraveno 26 octubre 2008
Guarin.- Se llama así al pequeño de la familia.
Guasa.- Confeti que se tira por las calles en Carnaval. Enviado por: Calatraveno
Guasón.- Persona burlona, graciosa y bromista. Enviado por: Calatraveno 26 octubre 2008
Guinchonazo.- Pinchazo o calambre muscular. Enviado por: Calatraveno 2 septiembre 2008
Guisaillo.- Plato de patatas guisadas. Enviado por: Chicharito 07 febrero 2013
Guisopo- Manojo de telas pequeñas, que se usa con el fin de fregar, los suelos de las casas. Pero esto eran otros tiempos. Enviado por: delmoral 17 septiembre 2008
________ - H - ______________________________________________
Hacer la pernilla.- O sea no hacer nada. Enviado por: delmoral 2 noviembre 2009
Hacer pucheros.- Persona que lloriquea Enviado por: delmoral 2 noviembre 2009
Hacerse tiestos.- Esforzarse mucho en hacer bien alguna cosa. Enviado por: Calatraveno
Hartazón.- Comer hasta hartarse, hasta no poder más, exceso. Enviado por: Tercia 12 agosto 2008
Hatear.- Con esta palabreja ,nos referimos a la forma o modo de ir a comprar el ( ato ) ,o comida a la plaza los sábados ,o a las tiendas durante la semana. Enviado por: delmoral 24 enero 2009
Hato.- 1. Provisión de víveres con que se abastece a los pastores y jornaleros. 2. Lugar donde se come y se bebe en las romerías. Enviado por: Calatraveno 26 octubre 2008
Hermano/a.- Se llama en tono respetuoso a las personas de avanzada edad. Enviado por: antoniux
Higazo.- Envidia, "Higazo que te da"
Hijuela.- Documento que se hacía, firmado con testigos, para hacer referencia a la dote que daban los padres a los hijos cuando preparaban matrimonio. Enviado por: alfaro 03 abril 2009
Hito.- Mojón de piedra u otro material resistente, que sirve para señalizar los límites de un terreno. Enviado por: Calatraveno
Hormigón.- Tipo de hormiga más grande de lo habitual. Enviado por: delpueblo 31 mayo 2009
Hule.- Objeto utilizado para cubrir la mesa y no ensuciarla. Ej.: Niño pon el hule. Enviado por: Piponazo 13 enero 2009
Humero.- Chimenea. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
________ - I - ______________________________________________
Indicion.- Es la palabra utilizada, para decir Inyección ,en nuestro pueblo. Enviado por: delmoral 25 septiembre 2008
Infiernillo.- Artilugio de metal, que funcionaba con petróleo, muy útil para cocinar en los años 60, sustituía al fuego de leña especialmente en verano. Enviado por: alfaro 03 abril 2009
________ - J - ______________________________________________
Jajao.- Prenda o cosa que se a rajao. Enviado por: delmoral 2 noviembre 2009
Jalguear.- Pegar, dar una paliza. Enviado por: Calatraveno 25 agosto 2008
Japuana.- Paliza. Enviado por: Calatraveno 25 agosto 2008
Jaraíz.- Bodega. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
Jaro.- Rubio o albino Enviado por: Calatraveno
Jinglar.- Gemir, lloriquear, sollozar al modo de los niños. Enviado por: Calatraveno
***** el ascua.- Fastidiar, molestar. Enviado por: Calatraveno 1 septiembre 2008
Juagarzo.- Arbusto parecido a la Jara. Enviado por: Calatraveno 19 septiembre 2008
Juma.- Las ramas y hojas que caen al suelo, después de la poda de las olivas. Enviado por: delmoral 2 noviembre 2009
________ - K - ______________________________________________
________ - L - ______________________________________________
Lantero.- Persona de edad madura, en torno a los cuarenta años. Se suele emplear el diminutivo "lanterillo". Ej: "Ése parece joven, pero ya es lanterillo". Enviado por: Calatraveno 22 octubre 2008
Laña.- Especie de grapa metálica con la que se reparaban en otros tiempos las grietas de los cacharros de loza y barro, tales como dornillos, platos, fuentes, etc. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
La tenía.- Es la herencia, los bienes, los haberes y pertenencias de una persona o familia. Ej: " Ese no sabe hablar de otra cosa más que de la tenía". Enviado por: Calatraveno 25 agosto 2008
Lebrillo.- Vasija de barro, también Dornillo.
Leguis.- Son de material o paño fuerte y que usaban los campesinos, se ponían por encima de los tobillos, hasta casi las rodillas, para resguardase del polvo de los caminos en el campo. Enviado por: delmoral 2 noviembre 2009
Lenzao.- Es un determinado modo de cruzar el hilo de los bolillos para que quede tejido al modo del lienzo tupido. Enviado por: Calatraveno 30 septiembre 2008
Leyes.- Se dice de la persona que aparenta saber.
Liego.- Tierra sin cultivar. Enviado por: Calatraveno
Linde.- Límite de un terreno. Enviado por: Calatraveno 28 agosto 2008
Losal.- Terreno o finca con muchas losas
< Copyright © por Moral de Calatrava - esquinademauricio Derechos Reservados. Publicado en: 2007-12-30 (17726 Lecturas) [ Volver Atrás ] |
|